Los 7 errores más graves en una compra-venta
Buenos días, son las 08.14h de la mañana y siguiendo un cambio de hábitos aprendido en una de mis pasiones que es la lectura empiezo el día a las 06.00h de la mañana, pese a que abrimos nuestras oficinas a partir de las 09.30h.
Bien, en este momento me encuentro desarrollando uno de nuestros nuevos proyectos: el departamento Premium de la marca Nº 1 en compra-ventas en en el Baix Llobregat y me atrevería a decir de toda España. Los diversos reconocimientos que recibimos año tras años como el de 2018 siendo los Nº1 en compra-ventas de todo el club Noteges, organización con más de 200 oficinas y 1000 agentes comerciales que más casas vende en todo el país, lo han corroborado.
Para desarrollar algo nuevo hay que detectar un problema y darle una solución, encontrar un picor para darle la pomada calmante. Hoy compartiré contigo los 7 errores más graves que cometemos a la hora de hacer la compra o venta más importante de nuestras vidas. Me baso las 3 necesidades universales: la alimentación, ropa y vivienda, obviamente la que supone más desembolso es la última y por ello pienso que es la más dura, desordenada y preciosa al final.
Empezamos:
1. Nunca revisamos los vicios ocultos: Aquí hablo más de casas de 500 mil € para arriba que es donde es más difícil de ver y después la inversión que supondrá es más grande. En un piso de una media de 200 mil las reparaciones serán mas asequibles al ser menos metros y al ser de segunda mano, entendibles. Pues bien aquí tengo la solución solo has de preguntármela para evitar pasar los malos ratos una vez comprada y que te encuentres todo el “marrón” ¡Ah! Y si eres una inmobiliaria y me estás leyendo espabila que ya me estoy anticipando.
2. Compran la casa con inmobiliarias mercenarias: ¿Quizás me pase con este titular? Nunca, debido a las “marranadas” que escucho ¿Cuántas veces crees que alguien me ha ofrecido dinero por debajo de la manga si le hacía un favorcillo sin que se enterara la otra parte? Pues bien, jamás desde que estoy en esta profesión he vendido mi alma, créeme que un gran porcentaje de nuestra profesión lo ha hecho y es por ello que tenemos esta deuda con la actual sociedad. Recomendación: Escoge un profesional con buena reputación contrastada y demostrada.-busca el nombre de la tarjeta que te entregue en google, así de simple-.
3. Intentar hacerlo de particular a particular: ¿Que harías si te encuentras en la calle sin haber podido sacar las cosas de tu casa después de la escritura? Me contaron un caso en el Paseo Joan Maragall que les pasó ya que la compradora donde les dijo digo dijo Diego. ¿Irías a un juicio sin abogado si tuvieras posibilidad de ir a la cárcel por haber recibido un embargo? Pues para encontrar comprador para tu casa o para efectuar su compra es lo mismo, ojo que hay muchos riesgos
4. Esperar al Ruso o al Chino: ¿Sabes qué le pasó al último comprador ruso que intentó comprar una casa en Castelldefels playa? Que le mandaron de vuelta a su país con un maletín de 200.000€ que traía para “ingresar” o comprar, cada vez hay menos, además de que vendrán con ofertas muy agresivas a la baja por sentirse con el poder de que “dan el dinero” ¿Y los chinos? Tres cuartos de lo mismo: ofertas SIEMPRE a la baja. Están desapareciendo al tener que justificar todo el dinero que dan ya que el SEPBLAC-blanqueo de capitales- está muy encima de este tipo de operaciones, debido a que ese tipo de comprador tiene esa manera de gestionar su economía entre familiares fuera de entidades bancarias. Como decía antes algo muy regulado al día de hoy.
5. Hacer caso al vecino sobrevalorando: Si pones tu piso a la venta y lo terminas casi “regalando” ¿Te sería agradable reconocerlo cuando te pregunten? Hace poco puse mi sofá “en venta” pidiendo 299€ por él, después lo baje a 199€ regalando otro juego de fundas ¿Sabes lo que tuve que hacer al final con él? Regalarlo para que vinieran a buscarlo y tenía 1 año.¿Hubiera sido más fácil si lo hubiera puesto de inicio en 100€ con las dos fundas incluidas que quizás era su precio real? Como decía, al final tuve que regalarlo para que vinieran a recogerlo porque lo tenía allí estorbando -ya me habían traído uno nuevo- ¿crees que es agradable para mí cada vez que lo recuerdo? ¿Para ti lo sería? Pues lo mismo cuando alguien vende por debajo de lo que quería al inicio ¿Crees que te lo reconocerá de buenas a primeras? A nadie le gusta reconocer que se ha equivocado por lo que antes de basarte en poner tu precio en lo que te dijo que lo vendió tu vecino, mi recomendación es que te bases en más datos o si preguntas a tu vecino a quien ha votado y te dice un partido ¿significa que ese haya ganado las elecciones o sería mas coherente preguntar a muchas más personas para saberlo sacando de ello una encuesta que al menos sea un poco más fiable? Te recomiendo entonces que pidas los máximos datos para acertar de inicio evitando tener “casi” que regalar algo tan preciado.
6. Infravalorar: Ahora si eres comprador ¿Crees que te servirá de algo pasar una oferta? ¿Esto es Marrakech donde sí se aceptan este tipo de conductas? ¿Te gustaría que con una propiedad de tus padres lo hicieran? ¿Cómo te lo tomarías? Mi recomendación, si te argumentan bien con datos si es su valor real lo que debes de decidir es si lo compras tú o lo compra otro, olvídate ya de esos regateos incómodos para tod@s. Empecemos a darle un poco de seriedad al sector inmobiliario sin siempre señalarnos a los agentes inmobiliari@s, entre todos conseguiremos limpiar esa mala imagen ¿Y si empiezas por ti? Maria Teresa de Calcuta ya dijo “ si todos limpiamos nuestro rellano, el mundo estaría más limpio”.
7. Pensar que es nuev@ a estrenar/ser dejad@: Si eres comprador y compras una propiedad de segunda mano debes saber que algunas cosas aunque sean mínimas tendrás que hacer. Y como vendedor, aunque así lo sea si le das una manita de pintura, además de una buena limpieza tu mismo o alguien que se gane la vida con ello que lo haga en tres horitas, quedarás muy bien con la otra parte.
Mi recomendación final, entre tod@s podemos hacer un mundo mejor. ¿Te subes al barco de vivir en un estado bello constante?
Aquí me tienes para ayudarte si así es. Te saluda, Pedro Moreno Aincat.